Hola de
nuevo. Hoy quería hablaros sobre las picaduras de insectos especialmente de
avispas o abejas, ya que estas fechas de otoño ya casi invierno las solemos
encontrar por el campo o los jardines un poco atontadas por los primeros fríos
y es fácil verlas en el suelo como aletargadas y con apariencia de estar
muertas, pero cuidado!!! Que no es así, están vivitas y coleando como he dicho
poco activas pero si se las molesta aun
pican con rabia. Y aquí es donde entran nuestro queridos amigos los perros que son unos “cotillas” y todo lo tienen que ver y olisquear e incluso probar si se descuida uno un poco, en este caso puede tener consecuencias fatales.
pican con rabia. Y aquí es donde entran nuestro queridos amigos los perros que son unos “cotillas” y todo lo tienen que ver y olisquear e incluso probar si se descuida uno un poco, en este caso puede tener consecuencias fatales.
Bueno
volviendo al tema, aun a pesar de parecer un poco sobre protectora con las
mascotas debemos vigilar un poco cuando vamos por el bosque paseando a nuestro
amigo, no digo que vayamos corriendo a su lado atosigándole, pero si estar
pendiente de sus reacciones, ya que un insecto colorido revoloteando y zumbando
por el campo le va a llamar la atención a nuestro perro, sobre todo si
son cachorros.
Tenemos
que estar atentos a sus reacciones por si hubiera recibido una picadura de algún
insecto, y no me refiero solo a abejas, también arañas, milpiés (escolopendras) que si bien en España no
son especialmente tóxicos, si tenemos la desgracia, de que nuestra mascota sea alérgica,
o en el caso de avispas o abejas que pudiera recibir varias picaduras, nos
podemos encontrar ante una situación apurada.
También es recomendable si soléis ir a menudo al campo y a
lugares alejados de poblaciones que le digáis a vuestro veterinario que os
proporcione algún antiestaminico para poder tratarlo de inmediato y evitar
males mayores mientras acudís a uno.
Las picaduras de abeja o avispa si no son en la boca se
pueden tratar en un primer momento con un poco de amoniaco igual que haríamos si
nos picaran a nosotros.
En fin creo que ya está bien por hoy, más adelante
comentaremos algunas cosillas más sobre primeros auxilios para nuestros amigos. IMPORTANTE estos consejos no sustituyen a un veterinario en caso de duda los más
importante es acudir a vuestro veterinario de confianza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.